domingo, 22 de febrero de 2015

Una Tradición Llamada “Carnaval”


            
              En cuanto a “El Carnaval”, se origina en fiestas paganas para darle honor al dios del vino “Baco”, siendo una de las celebraciones más antiguas de la humanidad, donde dos grandes civilizaciones como la egipcia y la romana desarrollaron eventos similares, logrando expandir y difundir  por todo el continente europeo. Dicha tradición llega al continente Americano gracias a los colonizadores en el siglo XV, volviéndose una de las fiestas más anheladas.

              Por otra parte la religión católica lo considera como el lapso de los tres días antes del miércoles de cenizas, además esos días son donde te permiten, se puede decir de esa manera consumir carne roja, ir a fiestas e ingerir bebidas alcohólicas, antes de la llegada de la cuaresma.

              En el caso de Venezuela, es una fiesta de muchos recuerdos y tradición, de hecho es una de las celebraciones más esperadas a nivel nacional, en que toda Venezuela hasta el último rincón se llena de alegría y color. Hay que hacer notar, que gracias a la misma la familia venezolana retoma costumbres que han pasado en generación en generación, logrando establecer el valor de la unión y con este el valor de la tolerancia, ya que son días en los que las personas deciden disfrutar e incorporarse a las viejas costumbres. Por otro lado existen aquellas personas que no se añaden a las fiestas, si no que deciden aprovechar la oportunidad para viajar y divertirse en familia. Sin embargo la gran mayoría de la población espera la llegada de las comparsas y con ellas la música y la danza. Vale destacar que en nuestro país en el estado Sucre, Carúpano se desarrolla uno de los mejores carnavales, de hecho son reconocidos internacionalmente. A este se le unen los estados Mérida, Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta.

        En definitiva el espíritu y el buen humor del venezolano, hacen que nuestros carnavales sean de lo mejor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario