Se puede
decir que desde un principio, las sociedades se han generalizado por enmarcar
diferencias, bien sean por el nivel económico, social o cultural. Dichas
sociedades, han tratado de darse a entender mediante teorías, para así justificar
esta manera de actuar.
Por este
motivo, se refieren a este tipo de desigualdad con el término de
estratificación social. Hay que tener en cuenta, que las sociedades más
antiguas como los egipcios, griegos y romanos vivían bajo estos criterios, para así poder diferenciar entre la población
quien era el del poder y quien era la
fuerza de trabajo.
Similarmente,
en el mundo se han creado más tipos de estratificaciones como las castas y los
estamentos, donde las castas es una formar de describir a las razas puras, que
hoy en día realmente considero que no hay existencia alguna, ya que vivimos en
un mundo lleno de novedades. Por otro
lado los estamentos, era aquellas sociedades, que se regían por la
aristocracia, y estaban divididas en nobleza, clero y campesinos, y cada quien
sabia el rol que debía desempeñar.
Vale
destacar, que en la actualidad las sociedades se basan en clases, puesto que
cada quien obtiene el lugar que desea, está depende de la situación económica
que la persona tenga, o simplemente por la ocupación u oficio que emprenda. En
otras palabras, no existe límite alguno, ya que son indefinidos, porque cada
quien puede moverse como le plazca de una clase a otra.
Esta
forma de estratificación, ha traído como consecuencia los complejos sociales,
donde se ha vuelto una necesidad el deseo de pertenecer de cualquier modo a la
clase alta, esto se refleja más en la clase media, que día a día lucha por
lograr dicho objetivo, de hecho por está se han creado subdivisiones, con el
fin de alcanzar de una u otra forma, el prestigio y las oportunidades que posee
la clase alta.